En contraste, se mantiene la candidatura de Ricardo Anaya, quien en conjunto con el exgobernador formaban parte de la lista plurinominal al Senado por el PAN.

18/04/2024 (Ciudad de México). Este miércoles 17 de abril el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la candidatura plurinominal por el Partido Acción Nacional (PAN) para el Senado de la República de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien fue gobernador del estado de Tamaulipas entre los años 2016 a 2022 y actualmente se encuentra prófugo en McAllen, Texas. Por otro lado, el órgano judicial rechazó la petición de cancelar la candidatura de Ricardo Anaya Cortés, excandidato presidencial por el mismo partido.

Sobre el primer caso, existen suficientes evidencias sobre el carácter de clandestinidad en el que permanece el exgobernador, al menos, en nuestro país. Fueron tres elementos presentados por Sergio Gutiérrez Luna, representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional ante el Instituto Nacional Electoral (INE), los que fungieron como sustento de la decisión del TEPJF: las dos órdenes de aprehensión en su contra giradas por la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos considerados graves –incluyendo delincuencia organizada– y la solicitud a Interpol de una ficha roja en contra del exgobernador.

Al respecto, de acuerdo con el artículo 38 de la Constitución mexicana en su fracción quinta, una razón para suspender los derechos ciudadanos –incluyendo el de ser electo por voto popular– es encontrarse prófugo de la justicia. En otras palabras, las dos órdenes de aprehensión de la FGR y el autoexilio del exgobernador son suficientes razones para impedir que participe en las elecciones del próximo 2 de junio.

Además de la resolución, la magistrada del TEPJF Janine Otalora, encargada de elaborar el proyecto en contra de la candidatura del exgobernador tamaulipeco, denunció ante su propia institución la posible filtración de sus proyectos a medios de comunicación, así como a interesados en los procesos, es decir, a los miembros del partido opositor cuya lista para senadores estaba encabezada por el exgobernador prófugo de la justicia.

Por otro lado, es necesario resaltar que de los cinco magistrados del TEPJF, el único que votó en contra del proyecto para revocar la candidatura de García Cabeza de Vaca fue Reyes Rodríguez Mondragón, quien fuera propuesto en 2016 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y ha mantenido posturas en contra del gobierno de la Cuarta Transformación. Debido a ello, el propio representante de MORENA ante el INE, Gutiérrez Luna, dijo que “no se necesita ser un genio” para concluir que quien ha filtrado los proyectos de la magistrada Otalora es Reyes Mondragón.

Por su parte, el excandidato a la presidencia y exsenador por el PAN, Ricardo Anaya, mantendrá su registro como candidato plurinominal al Senado por el mismo partido. Aunque no cuenta con orden de aprehensión, es conocida su participación en prácticas de corrupción como los llamados “moches” (sobornos para aprobar reformas) o el lavado de dinero. Actualmente, se encuentra de manera permanente en Atlanta, Estados Unidos.

La falta de la orden de aprehensión fue el argumento que los magistrados sostuvieron para mantener la candidatura del principal competidor del presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2018. Ahora, si bien la resolución sobre la candidatura de Anaya Cortés podría representar un triunfo para el panismo a nivel nacional, las consecuencias para la política local del caso de García Cabeza de Vaca podrían ser otras.

Así lo considera la directora del medio independiente, Un 2×3 Tamaulipas, Martha Olivia López, quien conversó con nosotros sobre el aire de esperanza que trae la resolución en contra de García Cabeza de Vaca, la cual podría representar el principio de la justicia tan esperada por los tamaulipecos: “hay mucha alegría, recibí más o menos 22 mensajes de gente de júbilo”, señala sorprendida la periodista tamaulipeca.

Además, Martha Olivia apunta a que, a nivel estatal, “el panismo está descabezado… literalmente”. De hecho, señala que algunas candidaturas del partido de García Cabeza de Vaca podrían estar en juego. Actualmente, la lista para plurinominales en el estado se encuentra en un proceso de impugnación debido a que el exgobernador habría impuesto a su hermano, Ismael García Cabeza de Vaca, para que la encabezara. De tal suerte, la resolución en contra del exgobernador podría afectar el curso de la candidatura de su hermano, asegura Martha Olivia.

Por otro lado, la directora del medio tamaulipeco señala que esta resolución representa un obstáculo para la narrativa de García Cabeza de Vaca y sus cercanos en la que sostienen que son “perseguidos políticos”. A pesar de ello, también asegura que, desde un inicio, la candidatura del exgobernador resultaba “una aberración legal en todos los sentidos” y que su aprobación por el Instituto Nacional Electoral (INE) fue “a todas luces irregular e ilegal”.

Primero, porque el exgobernador contaba con la doble nacionalidad, mexicana y norteamericana, y para ser candidato debía renunciar a la última. Sin embargo, el exgobernador no podía hacerlo, ya que es lo que le permite el autoexilio en McAllen, Texas, recuerda la periodista. Segundo, porque, para sustentar su candidatura, llevó a cabo la firma apócrifa de una carta de residencia en Reynosa, Tamaulipas, lo cual fue denunciado por el notario público que supuestamente había firmado la misiva, Francisco Garza Treviño.

Por último, la periodista resalta la protección que ha recibido el exgobernador por parte del Poder Judicial Federal y del Congreso estatal, ya que le “han concedido lo que pide”, afirmó Martha Olivia. Como ejemplo, García Cabeza de Vaca recibió la desestimación de una orden de aprehensión en diciembre de 2023, misma que ha sido interpuesta por la FGR. Por su parte, el Congreso local rechazó su desafuero resultado del juicio político llevado a cabo en su contra en la Cámara de Diputados, acción que no tenía precedentes en términos legales.