Padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantan plantón frente a Palacio Nacional.

07/03/2024 (Ciudad de México). En conferencia de prensa matutina desde Ciudad Victoria, Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser cuestionado sobre la protesta de ayer en Palacio Nacional de padres y madres de los 43 estudiantes desparecidos de Ayotzinapa y estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, calificó de “amarillista” la actitud de los medios de comunicación por su cobertura de esta acción, ya que estos “buscan afectar la imagen de la gestión de la Cuarta Transformación magnificando este acontecimiento”.

No se dan cuenta, de que, al difundir tanto un hecho de esa naturaleza, pues no ayuda a que la gente, que ya tienen mucha conciencia, advierta que en estas acciones hay mano negra, que son actos de provocación, que eso fue lo de ayer, un vulgar acto de provocación, pero no vamos a caer en ninguna provocación. Están nuestros adversarios desesperados, están recurriendo a la guerra sucia y a actos como el de ayer”, señaló el presidente López Obrador.

Asimismo, calificó como “muy justa” la demanda de los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, pero advirtió que se han montado en este lamentable asunto grupos de oposición e incluso partidos que están en contra de la transformación, en una clara alusión al uso electoral de caso Ayotzinapa por parte de figuras como la candidata Xóchitl Gálvez o el senador Emilio Álvarez Icaza, que han usado la falta de avances sustanciales en este caso para criticar la gestión obradorista.

El mandatario tabasqueño lanzó un mensaje a los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, al recomendarles que no se dejen manipular, ya que acciones como la protesta de ayer actúan a favor de intereses conservadores, los cuales siempre “los han oprimido y explotado“.

Les diría que eso no es revolucionario, eso es de contrarrevolucionarios, es actuar como contras, a favor de los conservadores, de los que siempre han oprimido, explotado al pueblo. Que no se dejen manipular”, mencionó López Obrador

Asimismo, el titular del poder ejecutivo reiteró su propuesta de dialogar con los padres y madres de los 43 estudiantes, pero directamente, sin intermediarios, porque precisó que estos no le dan confianza, además de que son los mismos que “dejaron todo enmarañado”.

Yo quiero hablar con las mamás, con los papas de los jóvenes, no me dan confianza los intermediarios, porque tengo pruebas de que por un lado cuando desaparecieron a los jóvenes se detuvo a responsables y esos mismos supuestos defensores de los padres, promovieron un juicio para liberarlos, a los que habían participado en la desaparición de los jóvenes, argumentando que los habían torturado.” señaló el presidente López Obrador.

Agregó que este “doble juego” de los defensores de derechos humanos que ahora están con los padres es una actitud “típica de la doble cara del conservadurismo“. Cuestionó el papel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por pertenecer a la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual es presidida por Luis Almagro, quien ha sido denunciado por países como Bolivia por auspiciar un golpe de estado contra el expresidente Evo Morales.

En este sentido, el presidente López Obrador anunció que las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa continúan avanzando y recordó que en el crimen estuvo involucrado el Estado, ya que en la gestión de Enrique Peña Nieto se creó la llamada “Verdad Histórica”.

“Claro que fue el Estado, pero fue el Estado porque los que estaban en vez de aclarar todo y de castigar a los responsables, buscaron ocultar la verdad, crearon la llamada Verdad Histórica y eso se hizo, bueno el mismo procurador lo reconoce, que el fue el responsable, él, Zerón, entonces si fue el Estado”.

Sin embargo, advirtió que en el caso particular de las Fuerzas Armadas hay una vinculación de elementos del Ejército mexicano, que fueron presos durante su gestión, y agregó que a partir de unas grabaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) se empezó a manejar la hipótesis de la participación del Ejercito en el Caso Ayotzinapa, advirtiendo que este tipo de señalamientos buscan “desgastar al Ejército en su totalidad, como institución”.

El presidente López Obrador afirmó que en su gestión no se tiene la intención de encubrir a ninguna persona o institución, recordó que sus instrucciones han sido entregar toda la información, sin que se oculte nada. Sobre la demanda de padres y madres de revisar los Archivos del Ejercito, reiteró que su respuesta ha sido positiva y ha puesto a su disposición especialistas que les apoyen en el análisis de los archivos el tiempo que sea necesario.

Reiteró su invitación a padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos para hablar con ellos, en 20 días, e informarles como va la investigación y aprovechó para advertirles que “no pueden ser rehenes de estos abogados que no actúan con rectitud ni buscan la justicia”. Asimismo, enfatizó que en el Caso Ayotzinapa no habrá carpetazo y seguirá abierto “hasta que sepamos lo que sucedió y, sobre todo, hasta que encontremos a los jóvenes”.

Quiero tener más pruebas porque quiero hablar con ellos y probar cómo se manipuló la investigación para proteger a ciertas gentes. La responsabilidad que tienen abogados de ellos y los supuestos defensores de derechos humanos (…) y de otras organizaciones y cómo están vinculados con (Emilio) Álvarez Icaza y con la OEA y lo que quieren no es que lleguemos a conocer la verdad y que se haga justicia, sino que ya lo tienen como una bandera en contra de nosotros”, explicó el titular del Poder Ejecutivo

Sobre lo acontecido en la puerta número uno de Palacio Nacional, en donde un grupo de estudiantes la derribaron con una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como respuesta a que el personal del Ejército impidió a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos la entrega de un documento con sus demandas, el titular del poder ejecutivo informó que en su gestión “no reprime o desaparece a nadie”. Asimismo, dio a conocer que aun cuando la Fiscalía General de la República (FGR) inició investigaciones en torno estos hechos, pidió, “respetuosamente” que no se hiciera la investigación. “Nosotros no reprimimos, no desaparecemos a nadie, no torturamos, no somos represores” (…) “Vamos a cooperar, vamos a ayudar para componer la puerta. Lo único que si tengo información de quienes participaron aquí la vamos a dar a conocer.”.

El presidente López Obrador recordó que en los últimos días han hecho manifestaciones similares en otras instalaciones de dependencias federales, como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Lotería Nacional, demostrando que se trata de “un plan de provocación clarísimo y entonces nosotros no vamos a caer en ninguna provocación”.

Termina plantón de familiares de Ayotzinapa frente a Palacio Nacional

El último día de la “Jornada de lucha contra el muro de la impunidad”, llevada a cabo por padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, organizaciones sociales y estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgo” terminó con el levantamiento del plantón que sostenían desde hace 10 días frente a Palacio Nacional.

Después de los incidentes registrados en la puerta número uno de Palacio Nacional la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ofreció diálogo a familiares de los estudiantes desaparecidos para proseguir la investigación de este caso. Claudia Galindo, directora del área de la subsecretaría de Derechos Humanos de la SEGOB, recibió el documento, que previamente intentaron entregar en la puerta de Palacio Nacional. Aseguró que “estamos abiertos al diálogo en el momento en el que ustedes gusten”.

En este documento, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos insistieron en la entrega de los 800 folios faltantes, que de acuerdo a ellos, tiene en su poder el Ejército Mexicano, y que vuelva el Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. También solicitaron la extradición de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, y que se continúe con la línea de investigación sobre el posible traslado de 17 estudiantes del municipio de Barandillas a Iguala.

Treinta minutos después, el personal de Gobernación entregó el documento ya con el acuse y firma de la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde, con lo cual “le damos ruta formal el diálogo”, apuntó el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, quien indicó que retomarán la propuesta del presidente de ser recibidos en un plazo de entre 15 a 20 días para establecer la mesa de diálogo con el titular del Ejecutivo Federal.

También advirtió que sus protestas continuaran: “Seguiremos en las protestas, seguiremos en la movilización permanente. Nada nos detendrá, ni las policías, ni la euforia electoral. Irrumpiremos en cada acto para que se oiga la voz de las madres y los padres exigiendo verdad y justica. Este día le hemos apostado al diálogo y a qué camine la investigación. La respuesta del presidente en la mañanera de que en 15 o 20 días se sentara con los padres y madres la retomamos y le dimos ruta formal. Presentamos la solicitud formal a la Secretaría de Gobernación”, señaló Rosales.

En un comunicado difundido por la tarde, la SEGOB informó que el subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (COVAJ), Arturo Medina Padilla, se comunicó con las madres y padres para reiterarles que el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con ellos “porque existe el compromiso de escucharlos“.