12/12/2023 (Ciudad de México). El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) realizó gastos con cargo al erario por compras particulares en el periodo que va de 2018 a 2023, en cual ha sido presidentes Francisco Javier Acuña Llamas y Blanca Lilia Ibarra Cadena. Compras en supermercados, seguros de vida millonarios, pago de casetas y servicio de telefonía materiales con el logo de este Instituto en pines, cubos de cristal fino, ropa, bolsas de loneta, balones de futbol, o un dron son algunos de los gastos detectados por varios medios de comunicación tras realizar solicitudes a la Plataforma Nacional de Transparencia.

También se documentó la existencia de más de 50 contratos con montos hormiga de “insumos pleno” celebrados con Walmart y Costco, esto pese a que el INAI cuenta con servicio de cafetería y vales de alimentación.

Además de esto, los medios de comunicación también documentaron que se han hecho pagos de casetas y TAG, vales de gasolina y despensa, y seguros de vida millonarios de Metlife, a pesar de que los comisionados ganan más de 100 mil pesos mensuales, con prestaciones como un aguinaldo de 36 mil 566 pesos más una compensación garantizada de 197 mil 563 pesos, que terminan por sumar 234 mil 129 pesos para cada uno de los comisionados y comisionadas. Esto viola la Ley de Austeridad, en donde se señala que ninguna persona funcionaria publica debe ganar mas que el presidente de la Republica.

También, han reportado pagó con dinero público seis viajes al extranjero y al interior del país, gastos que ascienden a 1 millón 59 mil 839 pesos del erario nacional de la comisionada Julieta del Río.

El INAI, actualmente, está compuesto por un pleno de 4 comisionados y comisionadas en total, ya que desde hace más de un año en el Senado de la Republica no se ha obtenido la mayoría requerida para nombrar las dos personas comisionadas que hacen falta para completar el quórum.

Este hecho llevó a este Instituto a interponer una acción ante la Suprema Corte, la cual resolvió ordenar al Senado que en el presente periodo ordinario de sesiones, que concluye el próximo viernes 15 de diciembre, ya designe a las personas comisionadas que cubrirán las dos vacantes.

Asimismo, mediante un amparo solicitado por el INAI, la Jueza decimoséptima de Distrito en Materia Administrativa, Celina Quintero, resolvió que de no acatar esa responsabilidad legislativa de designar a las personas magistradas faltantes, los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva del Senado  de la Republica podrían ser sancionados económicamente o penalmente.

El pasado 10 de diciembre se renovó la presidencia del INAI, en medio de señalamientos de la existencia de mafias internas por parte de la Comisionada Julieta del Río. El Comisionado presidente es ahora Adrián Alcalá Méndez, quien es señalado por los comisionados Oscar Mauricio Guerra Ford y Rosendo Monterrey por uso de dinero público de una tarjeta corporativa del Instituto en un “table dance”.

AMLO envira iniciativa para desparecer al INAI y otros institutos autónomos

Todos estos gastos no han pasado inadvertidos para el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, desde su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el pasado 30 de noviembre, pidió a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) investigar al INAI tras el citado escándalo del gasto en un “Table Dance” con cargo al erario de Óscar Guerra Ford cuando era comisionado. Es este sentido el INAI reveló que los dos funcionarios públicos presuntamente involucrados se retiraron de su cargo actual para no entorpecer las investigaciones.

Por lo que, este organismo autónomo está en el centro de una próxima iniciativa legislativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca eliminarlo por gastos superfluos, la cual prevé enviar en febrero de 2024. Así lo anunció el 11 de diciembre en su conferencia de prensa matutina. El INAI es sólo uno de los organismos autónomos que están bajo la mira, ya que también se contempla la liquidación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión de Competencia Económica (COFECE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluos (…) Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías”, señaló el titular del poder ejecutivo.

Para López Obrador, todas estas funciones pueden ser llevadas a cabo por el propio gobierno. En otras ocasiones, el mandatario ha asegurado que los institutos autónomos fueron creados en sexenios pasados para ensanchar la burocracia y colocar a “amigos” en esos puestos de toma de decisiones. Al tiempo que señaló que esas instituciones suelen actuar a favor de los intereses privados en detrimento de lo público..