20/12/2024 (Ciudad de México). La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado un optimismo renovado sobre el futuro económico de México, afirmando que 2025 será “un muy buen año” para el país. Durante su mañanera del pueblo, la mandataria destacó que, a pesar de los desafíos, México cerrará 2024 con cifras récord en creación de empleo e inversiones significativas, lo que sienta las bases para un crecimiento sostenido en el próximo año.
Además, la mandataria ha enfatizado la importancia de consolidar el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como motor de crecimiento económico en la región. A pesar de las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles, Sheinbaum se mostró confiada en que se garantizará la continuidad del tratado, asegurando que “no tengo la menor duda de que lo vamos a lograr” ya que todos los argumentos a su favor serán expuestos.
Junto a esta palanca de desarrollo económico, Sheinbaum recordó que el próximo año también iniciarán los distintos proyectos en infraestructura, la cual está pensada no sólo como motor de desarrollo económico, sino también del desarrollo social. Entre estos se encuentra la renovada red ferroviaria del país que iniciará en la capital y llegará a dos ciudades fronterizas, la ampliación del Tren Maya como sistema de carga de mercancías, la renovación de puertos marítimos, los 22 polos de desarrollo a lo largo del territorio y la construcción de un millón de viviendas accesibles.
Los datos económicos de México
El crecimiento económico de México también ha sido notable en 2024. Según datos del Banco de México (Banxico), el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para finales de 2024 es del 1.8%, superior al 1.5% previsto .
La inflación, por su parte, se ha mantenido bajo control. En su último informe, Banxico estimó que la inflación general se ubicará en 4.6% para el último trimestre de 2024, una ligera disminución respecto al 4.7% previsto anteriormente. Esto ha permitido mantener la estabilidad económica, el aumento en el poder adquisitivo de los mexicanos y la generación de empleos.
En este aspecto, las cifras hasta el momento en cuanto a creación de empleo también ofrecen una buena perspectiva del 2025. Durante 2024, en México se generaron más de 800 mil nuevos empleos formales, superando las expectativas y contribuyendo a la reducción del desempleo, rubro en el que el país está en el segundo lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La consolidación de las nuevas políticas públicas
Junto a la estabilidad económica, Sheinbaum también ha heredado los programas sociales creados por su antecesor, el presidente López Obrador, los cuales respaldó y contribuyó a consolidarlos con la firma del decreto que los convirtió en derechos constitucionales. Además, también ha anunciado la implementación de nuevos programas para otros sectores vulnerables de la sociedad, como pensiones para mujeres de entre 60 y 64 años, becas universales para estudiantes y visitas médicas domiciliarias.
Otras áreas en la que Sheinbaum ha decidido consolidar la estrategia económica para México de la Cuarta Transformación han sido la recuperación de la tutela del Estado en rubros que van desde lo energético, con el fortalecimiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) regresando a su naturaleza de empresas públicas como empresas de carácter público, como el apoyo al campo con la reforma constitucional para proteger el maíz nativo frente al maíz transgénico del extranjero y el programa de Semillas para el Bienestar, el cual busca incrementar la producción y comercialización de semillas de calidad para asegurar que los agricultores puedan optimizar sus cultivos.