11/11/2024 (Ciudad de México). El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) congelará el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos de vivienda otorgados antes de 2013, así lo informó el director general de la dependencia, Octavio Romero. Esta decisión fue instruida al funcionario por la presidenta Claudia Sheinbaum y busca mitigar el impacto financiero en los derechohabientes que, a pesar de realizar sus pagos puntualmente, veían cómo sus deudas aumentaban año con año debido al esquema de Veces Salarios Mínimos (VSM).

Romero Oropeza explicó que el 64% de los 6.2 millones de créditos en la cartera del INFONAVIT fueron diseñados bajo un modelo que elevaba el saldo de la deuda y las mensualidades anualmente. Este esquema ha generado una deuda creciente para alrededor de 4 millones de familias, y en algunos casos, la deuda al final de los 30 años podría quintuplicar el monto inicial del préstamo. La medida de congelamiento busca corregir esta injusticia y proporcionar alivio financiero a los derechohabientes afectados.

Plan de reestructuración del INFONAVIT

El plan de reestructuración del Infonavit incluye varias modalidades para hacer más accesibles y viables los créditos de vivienda. De estos 2 millones de créditos otorgados antes de 2013, 500 mil se ajustarán automáticamente, reduciendo tanto la tasa como las mensualidades e, incluso, otorgando descuentos en algunos saldos. El otro millón y medio de derechohabientes deberán acudir a los Centros de Servicios de Información del INFONAVIT para realizar un análisis personalizado y acceder a los beneficios.

Además del congelamiento, Romero Oropeza adelantó que el instituto planea proponer un beneficio similar para otros 2 millones de acreditados antes de finalizar el año, con lo cual se estima que se apoyará a un total de 4 millones de familias afectadas por el modelo de crédito anterior.

El plan de vivienda nacional

En paralelo al plan de reestructuración, el Gobierno Federal también ha lanzado una ambiciosa estrategia para construir más de un millón de viviendas de protección social durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.

Dentro del plan se contempla que el INFONAVIT, en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), construirá un millón de viviendas dignas y asequibles. De éstas, la mitad se destinarán a derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos, un grupo que históricamente ha tenido mayores dificultades para acceder a créditos hipotecarios en México. La otras mitad se destinará a la población sin seguridad social mediante distintas modalidades de crédito.

Para lograrlo, se financiarán 2 millones 150 mil créditos, los cuales, además de para la compra de una vivienda, se autorizará para la compra de un terreno o para la construcción propia de su hogar. La inclusión de terrenos como opción es una medida innovadora que da mayor flexibilidad a los mexicanos que buscan construir una casa en la ubicación que ellos elijan.

Finalmente, el programa también incluirá la facilitación de un millón 250 mil créditos destinados exclusivamente a mantenimiento, mejoramiento, remodelación, ampliación y equipamiento de viviendas ya existentes.